Composición fotográfica II

 1º)

-Llenar el encuadre:

-Autor: Imogen Cunninghan
-Título: Two callas
-Fecha: 1925
-La técnica de llenar el encuadre consiste en hacer que el objeto que se está fotografiando ocupe la mayoría de la foto, esto hace que se destaque claramente un único objeto, evitando otros que puedan distraer la atención, haciendo que la persona que mira la foto preste atención al elemento que damos importancia.

-Marco natural:
-Autor: Saul Leiter
-Título: Red Umbrella
-Fecha: 1955
-La técnica del marco natural se suele utilizar para aislar el elemento más importante de la imagen, forzando la mirada del espectador hacia este elemento. Con esta técnica se consigue mejorar la profundidad de el paisaje, la perspesctiva y se sitúa el objeto principal en un contexto.
En este caso, en la imagen escogida, se puede observar como la ventana del coche hace de marco natural y el elemento destacado en este marco es la persona con el paraguas rojo, de ahí el nombre de esta obra.


-Autor: William Eugene Smith
-Título: Mineros
-Fecha: 1950
-La regla del numero tres, al usar un número de objetos, personas, etc. impar se dota a la imagen de dinamismo, aunque de todos los números impares el numero tres es el más atractivo.
En esta imagen podemos ver a tres mineros en primer plano, y en segundo plano podemos ver lo que pueden ser unas fábricas, pero lo importante de esta foto es la figura de los tres mineros que da cierto dinamismo y movimiento a la imagen.

-El ritmo:



-Autor: Michael Kenna
-Título: Foto de Michael Kenna capturada del vídeo Michael Kenna
-Fecha:1985
-Esta técnica consiste en la disposición de formas repetida y de manera constante, este ritmo aporta armonía o tensión dependiendo de si los objetos que aparecen en la imagen se interrumpen o no.
En esta imagen se puede ver como los distintos arboles colocados, entre sí acaban formando un armonía con sus troncos.

-El color:



-Autor: William Eggleston
-Título: Los Alamos
-Fecha: 1940
-El color es un elemento que añade mucha fuerza a las imágenes, la combinación de estos permite la transmisión de distintas emociones.
En esta imagen el color azul verdoso de los sofás dan cierta frialdad, y también destaca el rojo fuerte de la pared que genera gran contraste con el pelo blanco de la señora y con el azul de los sofás.

-El elemento humano:


-Autor: Cristina García Rodero
-Título: Una niña en la entrada de un cementerio
-Fecha: 1977
-La técnica del elemento humano, añadir un elemento humano a una foto suele salir bien, esta añade sensaciones como dinamismo y ayuda a narrar una historia y atrapar el interés del espectador.
En este caso la aparición de la niña en la imagen capta nuestra atención, ya que le da cierto terror a la imagen ya que la niña se encuentra en la puerta de un cementerio.

-El fondo:

-Autor: Helmut Newton
-Título: Foto de Helmut Newton en el álbum de Retrogasm
-Fecha: 1950
-Esta técnica consiste en plasmar todos aquellos elementos que no forman parte del primer plano, pero quedan dentro del encuadre de la fotografía.
En este caso se puede observar como en la imagen aparecen todos los elementos que no deberían estar representados, pero crean cierta rotura con la imagen normal.



-Llenar el encuadre:



f/1.8 - ISO 64 - 1/121 s - 74 mm
-Esta técnica consiste en hacer que el objeto que se está fotografiando ocupe la mayor parte de la imagen. Esto hace que se destaque claramente un único objeto, evitando otros que puedan distraer la atención, haciendo que la persona que mira la foto preste atención al elemento que damos importancia.
En esta imagen podemos ver como la flor ocupa la mayoría de la imagen y el cetro, siendo el objeto principal que capta la atención de la persona.

- Marco natural:


f/1.8 - ISO 32 - 1/719 s - 58 mm

-La técnica del marco natural se suele utilizar para aislar el elemento más importante de la imagen, forzando la mirada del espectador hacia este elemento. Con esta técnica se consigue mejorar la profundidad de el paisaje, la perspesctiva y se sitúa el objeto principal en un contexto.
En este caso los palos hacen de marco natural, y el cactus de de elemento principal. Se puede observar como de forma natural, a través de estos palos se puede ver fácilmente la figura del cactus, creando un efecto de marco de fotos.

- El número tres:


f/1.8 - ISO 5a - 1/121 s - 26 mm

 -La regla del numero tres, al usar un número de objetos, personas, etc. impar se dota a la imagen de dinamismo, aunque de todos los números impares el numero tres es el más atractivo.
En este caso las tres piñas, que le dan cierto dinamismo a la imagen y hace que adquiera cierta mejora, siendo una gran fotografía, gracias al uso del numero tres.

- El ritmo:


f/1.8 - ISO 32 - 1/949 s - 26 mm


-Esta técnica consiste en la disposición de formas repetida y de manera constante, este ritmo aporta armonía o tensión dependiendo de si los objetos que aparecen en la imagen se interrumpen o no.
En la imagen este efecto lo forman las piedras, colocadas en fila que crean un efecto de ritmo y de simetría, ya que todas siguen la misma línea en el espacio, dando cierta armonía.

- El color:


f/1.8 - ISO 125 - 1/115 s - 34 mm


-El color es un elemento que añade mucha fuerza a las imágenes, la combinación de estos permite la transmisión de distintas emociones.
En este caso, la imagen tiene colores muy cálidos y muy fríos dando gran fluidez a la imagen, haciendo que sea bastante agradable a la vista, sobre todo con el color rosa, que es uno de los que más destaca.

- El fondo:



f/1.8 - ISO 500 - 1/55 s - 34 mm

-Esta técnica consiste en plasmar todos aquellos elementos que no forman parte del primer plano, pero quedan dentro del encuadre de la fotografía.
En esta foto, el objeto molesto que no aparecería en la foto normalmente, el la silla, esto crea el efecto de fondo, dando lugar a esta técnica.



Comentarios

Entradas populares de este blog

creación de una cianotipia

Fotografías en modo manual

FISIOGRAMA O "LIGHTPAINTING"