Fotografía sin cámara
Cuando escuchamos la palabra fotografía, siempre pensamos en que han sido realizadas con una cámara, pero estas no se realizan únicamente con cámaras, hay autores que están recuperando técnicas que permiten usar la luz sin la necesidad de usar una cámara. Hay muchos autores importantes que usaban esta técnica: Adam Fuss, Floris Nesuss, sigmar Polke, Alison Rossiter, Lucas Samaras, Christopher Williams, etc.
Fotogramas:
Técnica muy usada por Thomas Wedgwood, este usaba un papel sensibilizado con nitrato de plata, que con contacto con la luz lograba plasmar la silueta de hojas y plantas. lo único que hay que hacer es colocar algún objeto cobre un papel sensible, dándole luz para finalmente revelarlo, al ser una técnica tan libre, los resultados son únicos y nunca van a salir exactamente iguales, al contrario de la fotografía con cámara donde los resultados son muy reducidos.
Más tarde tuvo una gran evolución, se paso de usar el contacto con hojas a jugar con el volumen y las formas de diversos objetos que cogían de sus entornos a habituales. Debido a su gran uso y a su fama este proceso se acabo nombrando como rayogramas, que hacían referencia al nombre del famoso Man Ray.
Fotogramas digitales:
Esta técnica es muy diferente a la anterior, aquí lo que se necesita es un escáner, aunque el proceso es el mismo ya no utilizaremos material sensible, lo único que hay que hacer es poner el objeto en el cristal del escáner, obteniendo nuestro resultado.
Dan Peyton:
Nacido en Chucklfield, Inglaterra, es uno de los pocos artistas que usan el proceso de la cianotipia actualmente, aunque esta técnica se desarrolló en el S.XIX la sigue usando, esta técnica consiste en poner un objeto encima de un papel estucado y exponerlo al sol, formando una imagen con la sobra del objeto plasmada en el papel. Este usaba objetos como pájaros y banderas para crear imágenes simples.
Hangled Urn:
Comentarios
Publicar un comentario