Edouard Baldus


 

Edouard Baldus (1820-82)

Edouard-Denis Baldus nacido el 5 de junio de 1813 en Grünebach, Prusia, fue un fotógrafo francés de paisaje, arquitectura y ferrocarriles. Originalmente se formó como pintor y trabajó como dibujante y litógrafo antes de cambiar a la fotografía en 1849. En 1851 fue comisionado para las misiones de huecograbado por la Comisión monumentos históricos de Francia para fotografiar edificios históricos, puentes y monumentos, muchos de los cuales estaban siendo arrasados para dar paso a los grandes bulevares de París, siendo el trabajo llevado a cabo bajo el liderazgo de Napoleón III y dirigido por el prefecto Barón Georges-Eugène Haussmann. Las ciudades de Francia fueron fotografiadas, en una serie ampliada de vistas arquitectónicas en París y las provincias diseñadas para alimentar un interés resurgente en el pasado romano y medieval de la nación. En 1855, el Barón James de Rothschild, presidente del ferrocarril del Norte, encargó Baldus hacer una serie de fotografías para ser utilizadas como parte de un álbum que iba a ser un regalo a la reina Victoria y el príncipe Alberto como un recuerdo de su visita a Francia ese año. El álbum lujosamente encuadernado está todavía entre los tesoros de la Biblioteca Real en el Castillo de Windsor. Baldus fue famoso en toda Francia por sus esfuerzos en la fotografía. Una de sus mejores asignaciones fue el Museo del Louvre. Usó papel húmedo y seco de 10x14 pulgadas de tamaño. A pesar de la naturaleza documental de muchas de sus tareas, Baldus fue inventivo para superar las limitaciones del proceso de calotipo.

-Fotografías:

-Título:

Fachada de la Catedral de Notre-Dame de Rouen

-Fecha:

1858

-Técnica:

Albúmina

-Soporte:

Papel fotográfico

-Segundo soporte:

Cartulina

-Dimensión:

Alto:438 mm; Ancho: 332 mm; Alto segundo soporte: 617 mm; Ancho segundo soporte: 470 mm.

-Procedencia:

Colección de la familia Madrazo (José de Madrazo y sus hijos Federico, Luis y Juan de Madrazo y Kuntz), por herencia a Maria Teresa Madrazo y Madrazo, 897, Mario Daza Campos, 1940, hemanas Daza Julia; 1943, adquirido a Juan José Daza del Castillo, 2006.

-Título:

Iglesia de Saint-Trophime en Arlés

-Fecha:

Hacia 1856

-Técnica:

Albúnica

-Soporte:

papel fotográfico

-Segundo soporte:

Cartulina

-Dimensiones:

-Alto:445 mm; Ancho: 316 mm; Alto segundo soporte: 622 mm; Ancho segundo soporte: 475 mm.

-Procedencia:

Colección de la familia Madrazo (José de Madrazo y sus hijos Federico, Luis y Juan de Madrazo y Kuntz); por herencia a María Teresa Madrazo y Madrazo, 1897; Mario Daza Campos, 1940; hermanas Daza Juliá, 1943; adquirido a Juan José Daza del Castillo, 2006.

 

-Título:

Vista exterior de la iglesia de Saint Pierre en Caen

-Fecha:

Hacia 1853

-Técnica:

Albúmina

-Soporte:

Papel fotográfico
Segundo soporte: Cartulina

-Dimensión:

Alto: 428 mm; Ancho: 328 mm; Alto segundo soporte: 626 mm; Ancho segundo soporte: 475 mm.

-Procedencia:

Colección de la familia Madrazo (José de Madrazo y sus hijos Federico, Luis y Juan de Madrazo y Kuntz); por herencia a María Teresa Madrazo y Madrazo, 1897; Mario Daza Campos, 1940; hermanas Daza Juliá, 1943; adquirido a Juan José Daza del Castillo, 2006.

 

Imagen antigua









Comentarios

Entradas populares de este blog

creación de una cianotipia

Fotografías en modo manual

FISIOGRAMA O "LIGHTPAINTING"